gitlab

Mostrando entradas con la etiqueta gitlab. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gitlab. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de agosto de 2018

Episodio #30 - DevOps II


Último episodio de la temporada 2. Vamos un paso más allá en la configuración de DevOps y ponemos nombre a diferentes piezas del puzzle que proporciona una infraestructura automatizada con la que nos sentiríamos cómodos.
      Algunos de los productos que comentamos:

Vagrant: https://www.vagrantup.com/
Docker Swarm: https://www.docker.com/
Kubernetes: https://kubernetes.io/
GitLab https://about.gitlab.com/
Jenkins: https://jenkins.io/
Prometheus: https://prometheus.io/
OSSIM: https://www.alienvault.com/products/ossim
SonarQube: https://www.sonarqube.org/
Cypress: https://www.cypress.io/
JIRA: https://www.atlassian.com/software/jira
Confluence: https://www.atlassian.com/software/confluence 

Además en exclusiva y como final de fiesta encontraréis la primera entrega de "La mierda de las galaxias - Episodio IV"

Tod@s l@s que tengáis comentarios o sugerencias para el podcast podéis enviarnos un correo a programaresunamierda@gmail.com o dejarnos un comentario en Twitter: @progesunam .

No olvidéis de suscribiros a nuestro podcast en FeedPress o itunes, o si lo preferís agregad el RSS a vuestra app de podcast preferida. En cualquier caso siempre agradeceremos reviews del podcast en cualquiera de las plataformas.

También podéis uniros a nuestro canal de Slack.

La música elegida para la entrada y salida del podcast son del grupo "Dilo". En concreto las canciones son "War Inside" y "Sick of reality"

miércoles, 4 de abril de 2018

Episodio #24 - CI/CD


En el episodio de hoy sacamos las cervezas y le damos a la sin hueso, debatiendo sobre continuous integration y continuous delivery. Hablamos desde nuestra humilde perspectiva de lo que aportan herramientas como:


Nos preguntamos qué significan estos conceptos y debatimos sobre ellos.

Si quieres saber algo más sobre continuous delivery aquí tienes una sesión de comunidad code:


Además repasamos algunas recomendaciones del canal de Slack.


Para terminar repasamos el feedback de la comunidad en el rincón del oyente.
Gracias por vuestros comentarios.

Tod@s l@s que tengáis comentarios o sugerencias para el podcast podéis enviarnos un correo a programaresunamierda@gmail.com o dejarnos un comentario en Twitter: @progesunam .

No olvidéis de suscribiros a nuestro podcast en ivoox o itunes, o si lo preferís agregad el RSS a vuestra app de podcast preferida. En cualquier caso siempre agradeceremos reviews del podcast en cualquiera de las plataformas.

También podéis uniros a nuestro canal de Slack.

La música elegida para la entrada y salida del podcast son del grupo "Dilo". En concreto las canciones son "War Inside" y "Sick of reality"

jueves, 11 de enero de 2018

Tutorial #1: Aplicación web modular en NodeJS usando Test Driven Development


En una conversación del canal de Slack de Programar es una mierda (PEUM) salió el tema de cómo NodeJS carecía de un framework referente que se usase como referente en la creación de aplicaciones web. Existen muchos y cada aproximación lleva su propia fórmula, pero ese buque insignia, como hay para otros lenguajes (Laravel para PHP, Spring para Java, etc) no se sabe aún cual es.

Grabamos un episodio especial en el podcast con oyentes del programa hablando de este tema, analizando las posibles causas. No dejéis de escucharlo.

Así que el equipo de PEUM nos pusimos a grabar una serie de videos en los que se muestra como crear fácilmente un proyecto web en NodeJS que estructura sus funcionalidades en módulos, y aplicando tecnologías que favorecen el Test Driven Development (TDD). En este caso particular nos basamos en el uso de Mocha como motor de ejecución de Test unitarios y Chai como núcleo de aserción. Este último es bastante útil si pretendemos construir nuestros test en modo Behaviour Driven Development (BDD).

Todo esto lo orquestamos usando la plataforma GitLab, así vemos como es posible utilizar este gran producto para CI / CD ejecutando tanto los test unitarios como los test funcionales automatizados basados en NightWatchJS.

La serie no esta completada. Os dejamos en este post los 2 primeros vídeos.






El repositorio usado en las pruebas es de libre acceso: https://gitlab.com/peum/patrulla

 Tod@s l@s que tengáis comentarios o sugerencias para el podcast podéis enviarnos un correo a programaresunamierda@gmail.com o dejarnos un comentario en Twitter: @progesunam .

No olvidéis de suscribiros a nuestro podcast en ivoox o itunes, o si lo preferís agregad el RSS a vuestra app de podcast preferida. En cualquier caso siempre agradeceremos reviews del podcast en cualquiera de las plataformas.

La música elegida para la entrada y salida del podcast son del grupo "Dilo". En concreto las canciones son "War Inside" y "Sick of reality"

sábado, 4 de noviembre de 2017

Episodio #11 - Introspección II


En este episodio volvemos a visitar los aspectos más íntimos de nuestra faceta de desarrolladores. Hablamos de nuestros pensamientos acerca de la evolución de la carrera profesional, qué nos motiva y comparamos un poco cómo se valora la programación en España y el resto de países. Nos encantaría saber que pensáis vosotros.




También hablamos de futuros proyectos y si vale la pena cambiar de arquitectura convencional a una basada en microservicios. 

También anunciamos el arranque del nuevo canal de YouTube en el que iremos colgando algún vídeo de demostración. Nos encantará recibir feedback, y si os gusta dadle a Like.

Este el primer vídeo en el que Juanjo hace una demostración del uso de gitlab y docker swarm para tener una prueba de concepto de esta tecnología para una infraestructura que ayude al continuous delivery.




Nuestras recomendaciones de esta semana són:


Todos los que tengáis comentarios o sugerencias para el podcast podéis enviarnos un correo a programaresunamierda@gmail.com o dejarnos un comentario en Twitter: @progesunam .

 No olvidéis de suscribiros a nuestro podcast en ivoox o itunes, o si lo preferís agregad el RSS a vuestra app de podcast preferida. En cualquier caso siempre agradeceremos reviews del podcast en cualquiera de las plataformas.

La música elegida para la entrada y salida del podcast son del grupo "Dilo". En concreto las canciones son  "War Inside" y "Sick of reality"