2018

viernes, 14 de diciembre de 2018

Episodio #38 - WebRTC


Hemos dedicado este episodio a un viejo conocido, WebRTC. ¿Qué es y para que sirve WebRTC?

 



En la sección de recomendaciones aprovechamos el feedback de nuestros seguidores en twitter para contaros las charlas que más han gustado en 2018

Para celebrar las fiestas navideñas hoy traemos un especial XMas Edition de la sección El código today.

Repasamos como siempre el feedback recibido en el rincón del oyente y presentamos el blog de la comunidad PEUM.

Tod@s l@s que tengáis comentarios o sugerencias para el podcast podéis enviarnos un correo a programaresunamierda@gmail.com o dejarnos un comentario en Twitter: @progesunam .

No olvidéis de suscribiros a nuestro podcast en FeedPress o itunes, o si lo preferís agregad el RSS a vuestra app de podcast preferida. En cualquier caso siempre agradeceremos reviews del podcast en cualquiera de las plataformas.

También podéis uniros a nuestro canal de Slack.

La música elegida para la entrada y salida del podcast son del grupo "Dilo". En concreto las canciones son "War Inside" y "Sick of reality"

jueves, 29 de noviembre de 2018

Episodio #37 - Flutter y Dart


En este episodio hablamos sobre el lenguaje de Google Dart, un viejo conocido que vuelve a ponerse de moda gracias a Flutter.io. Si estás pensando en hacer aplicaciones móviles puede que te interese usarlo.

 





No dejes de escuchar la sección ¿qué se cuece en StackOverflow?, hoy dedicada a los comentarios en el código.

Para saber la canción de Rick Astlsey de la que hablamos puedes ver el siguiente vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=dQw4w9WgXcQ

Y repasamos como siempre el feedback recibido en el rincón del oyente.

Tod@s l@s que tengáis comentarios o sugerencias para el podcast podéis enviarnos un correo a programaresunamierda@gmail.com o dejarnos un comentario en Twitter: @progesunam .

No olvidéis de suscribiros a nuestro podcast en FeedPress o itunes, o si lo preferís agregad el RSS a vuestra app de podcast preferida. En cualquier caso siempre agradeceremos reviews del podcast en cualquiera de las plataformas.

También podéis uniros a nuestro canal de Slack.

La música elegida para la entrada y salida del podcast son del grupo "Dilo". En concreto las canciones son "War Inside" y "Sick of reality"

jueves, 15 de noviembre de 2018

Episodio 36 - Chrome y sus cositas


En este episodio hablamos sobre el ecosistema Chrome que ha dado lugar a muchos proyectos diferentes, tanto que incluso tiene su propio evento, la Chrome Dev Summit de la cuál repasamos algunas de sus presentaciones.

 


Existen muchos proyectos que giran en torno a Chrome y sus cositas, tanto que estos días se celebra un evento dedicado al desarrollo web con Chrome y aprovechamos para hablar de algunos de ellos...

Y repasamos como siempre el feedback recibido en el rincón del oyente.

Tod@s l@s que tengáis comentarios o sugerencias para el podcast podéis enviarnos un correo a programaresunamierda@gmail.com o dejarnos un comentario en Twitter: @progesunam .

No olvidéis de suscribiros a nuestro podcast en FeedPress o itunes, o si lo preferís agregad el RSS a vuestra app de podcast preferida. En cualquier caso siempre agradeceremos reviews del podcast en cualquiera de las plataformas.

También podéis uniros a nuestro canal de Slack.

La música elegida para la entrada y salida del podcast son del grupo "Dilo". En concreto las canciones son "War Inside" y "Sick of reality"

Episodio 35 - ¿PMBok no es para mi?


En este episodio hablamos sobre el rol de Jefe de Proyecto y de los aspectos relacionados con la dirección de proyectos.

 


PMBOK, PRINCE2,... Cómo de complicado es dirigir proyectos y porqué causa tanta antipatía el rol de Jefe de Proyecto desde el punto de vista del desarrollador.

Vuelve nuestra sección ¿qué se cuece en stack overflow?, esta vez con un nuevo reto, no te la pierdas.

Y repasamos como siempre el feedback recibido en el rincón del oyente.

Tod@s l@s que tengáis comentarios o sugerencias para el podcast podéis enviarnos un correo a programaresunamierda@gmail.com o dejarnos un comentario en Twitter: @progesunam .

No olvidéis de suscribiros a nuestro podcast en FeedPress o itunes, o si lo preferís agregad el RSS a vuestra app de podcast preferida. En cualquier caso siempre agradeceremos reviews del podcast en cualquiera de las plataformas.

También podéis uniros a nuestro canal de Slack.

La música elegida para la entrada y salida del podcast son del grupo "Dilo". En concreto las canciones son "War Inside" y "Sick of reality"

martes, 16 de octubre de 2018

Episodio #34 - Jueguecitos HTML5


En este episodio nos visita Belén Albeza (@ladybenko en twitter) para hablarnos de un mundo en el que caben varios mundos y que resulta fascinante para muchos, el desarrollo de videojuegos.

 


Estas son algunas de las referencias citadas durante el episodio...
Inauguramos una nueva sección dedicada a los gamers: "Musiquilla para jueguitos".

Y repasamos como siempre el feedback recibido en el rincón del oyente.

Este episodio está patrocinado por https://www.campusmvp.es







Aprovecha el descuento que te ofrece por ser de la comunidad de programar es una mierda: https://www.campusmvp.es/especiales/peum/

Tod@s l@s que tengáis comentarios o sugerencias para el podcast podéis enviarnos un correo a programaresunamierda@gmail.com o dejarnos un comentario en Twitter: @progesunam .

No olvidéis de suscribiros a nuestro podcast en FeedPress o itunes, o si lo preferís agregad el RSS a vuestra app de podcast preferida. En cualquier caso siempre agradeceremos reviews del podcast en cualquiera de las plataformas.

También podéis uniros a nuestro canal de Slack.

La música elegida para la entrada y salida del podcast son del grupo "Dilo". En concreto las canciones son "War Inside" y "Sick of reality"

jueves, 4 de octubre de 2018

Episodio #33 - OWASP AppSec


En este episodio sufrimos las secuelas de la PEUM Conf y nos ponemos como locos a darle cariño a la seguridad como se merece, hablando del evento OWASP AppSec Europe que tuvo lugar el pasado mes de Julio.

 


Hablamos de la PEUMConf 2018 nuestra visión del evento y las lecciones aprendidas. Aquí os dejamos los vídeos de las presentaciones: https://www.youtube.com/playlist?list=PLQLA_LWJwvJM5dt-9XqXVXSRRSFX8hNXF
Y como consecuencia de la resaca repasamos la conferencia OWASP AppSec Europe y lo que nos ha llamado la atención de alguna de sus charlas. Seguridad Serverless, buenas prácticas con Docker, mejora de la seguridad con pipelines,...
En la sección de recomendaciones hemos visto:


Y por último repasamos el feedback recibido en el rincón del oyente.

Este episodio está patrocinado por https://www.campusmvp.es






Aprovecha el descuento que te ofrece por ser de la coumidad de programar es una mierda: https://www.campusmvp.es/especiales/peum/

Tod@s l@s que tengáis comentarios o sugerencias para el podcast podéis enviarnos un correo a programaresunamierda@gmail.com o dejarnos un comentario en Twitter: @progesunam .

No olvidéis de suscribiros a nuestro podcast en FeedPress o itunes, o si lo preferís agregad el RSS a vuestra app de podcast preferida. En cualquier caso siempre agradeceremos reviews del podcast en cualquiera de las plataformas.

También podéis uniros a nuestro canal de Slack.

La música elegida para la entrada y salida del podcast son del grupo "Dilo". En concreto las canciones son "War Inside" y "Sick of reality"

lunes, 17 de septiembre de 2018

Episodio #32 - Siete roles y un destino, el front-end


Segundo episodio de la temporada y empezamos a cumplir nuestras amenazas. Hoy nos visita Carmen Ansio (@carmenansio) y nos iluminará el camino del front-end.

 
Hablamos con Carmen sobre el trabajo en la empresa Desigual, como trabaja su equipo front-end, ¿cómo se organiza?, ¿qué herramientas se utilizan?, ¿cuántos roles se involucran?...

Recordad que en un Sprint estaremos en la PEUMConf 2018

Y por último repasamos el feedback recibido en el rincón del oyente.


Tod@s l@s que tengáis comentarios o sugerencias para el podcast podéis enviarnos un correo a programaresunamierda@gmail.com o dejarnos un comentario en Twitter: @progesunam .

No olvidéis de suscribiros a nuestro podcast en FeedPress o itunes, o si lo preferís agregad el RSS a vuestra app de podcast preferida. En cualquier caso siempre agradeceremos reviews del podcast en cualquiera de las plataformas.

También podéis uniros a nuestro canal de Slack.

La música elegida para la entrada y salida del podcast son del grupo "Dilo". En concreto las canciones son "War Inside" y "Sick of reality"

viernes, 7 de septiembre de 2018

Episodio #31 - Firebase ML Kit


Primer episodio de la tercera temporada. Volvemos del descanso estival para hablar de un nuevo producto dentro de Firebase, ML Kit. Un kit para simplificar el uso de Machine Learning dentro de tus aplicativos.

 
Podéis encontrar la información en: https://firebase.google.com/products/ml-kit/
Alternativa al margen de google: CloudSigth
Volvemos a dar algunas recomendaciones:

Web Audio Inspector
HTML5 FileSystem Explorer Extended
Slayaway Camp

También os avanzamos que habrá en la PEUMConf 2018

Y además repasamos el feedback recibido en el rincón del oyente.


Tod@s l@s que tengáis comentarios o sugerencias para el podcast podéis enviarnos un correo a programaresunamierda@gmail.com o dejarnos un comentario en Twitter: @progesunam .

No olvidéis de suscribiros a nuestro podcast en FeedPress o itunes, o si lo preferís agregad el RSS a vuestra app de podcast preferida. En cualquier caso siempre agradeceremos reviews del podcast en cualquiera de las plataformas.

También podéis uniros a nuestro canal de Slack.

La música elegida para la entrada y salida del podcast son del grupo "Dilo". En concreto las canciones son "War Inside" y "Sick of reality"

jueves, 2 de agosto de 2018

Episodio #30 - DevOps II


Último episodio de la temporada 2. Vamos un paso más allá en la configuración de DevOps y ponemos nombre a diferentes piezas del puzzle que proporciona una infraestructura automatizada con la que nos sentiríamos cómodos.
      Algunos de los productos que comentamos:

Vagrant: https://www.vagrantup.com/
Docker Swarm: https://www.docker.com/
Kubernetes: https://kubernetes.io/
GitLab https://about.gitlab.com/
Jenkins: https://jenkins.io/
Prometheus: https://prometheus.io/
OSSIM: https://www.alienvault.com/products/ossim
SonarQube: https://www.sonarqube.org/
Cypress: https://www.cypress.io/
JIRA: https://www.atlassian.com/software/jira
Confluence: https://www.atlassian.com/software/confluence 

Además en exclusiva y como final de fiesta encontraréis la primera entrega de "La mierda de las galaxias - Episodio IV"

Tod@s l@s que tengáis comentarios o sugerencias para el podcast podéis enviarnos un correo a programaresunamierda@gmail.com o dejarnos un comentario en Twitter: @progesunam .

No olvidéis de suscribiros a nuestro podcast en FeedPress o itunes, o si lo preferís agregad el RSS a vuestra app de podcast preferida. En cualquier caso siempre agradeceremos reviews del podcast en cualquiera de las plataformas.

También podéis uniros a nuestro canal de Slack.

La música elegida para la entrada y salida del podcast son del grupo "Dilo". En concreto las canciones son "War Inside" y "Sick of reality"

miércoles, 25 de julio de 2018

PEUMConf 2018



El próximo 29 de septiembre de 2018 se celebrará la primera PEUMConf para poder disfrutar entre todas y todos de aquello que puedan aportarnos otros miembros. El evento serà ofrecerá online y se publicará el enlace el mismo día en este post y por twitter.

Esta se basará en  exposiciones en diferentes formatos y tiempos con participantes y ponentes de la comunidad del canal de Slack de Programar es una mierda de todo el mundo.

El horario de las exposiciones

ENLACES DE LAS SALAS AQUÍ
  • 12:00 - Sesión de bienvenida y presentación
  • 12:15 - Dockeriza tu entorno de desarrollo - Marco Bellido (45m)
  • 13:00 - Ecosistema Microsoft en el 2018 - Alberto Chesa (30m)
  • 13:30 - Conoce a CoderDojo - Miguel Abellán, Miguel Manzano (Lightning talk 15m)
  • 13:45 - Pausa 
  • 15:00 - Competencia colaborativa - Gonzalo Nandez 30m
  • 15:30 - Desarrollo Backend/Frontend con el framework Spring Boot - Alejandro Ambroa (30m)
  • 16:00 -  ¿Por qué a los programadores les preocupa una mierda la seguridad y por qué debería preocuparnos? - Jose Antonio Bautista (45m)
  • 16:45 - Pausa
  • 17:30 - Serverless GraphQL con AWS AppSync - José Fonseca (45 min)
  • 18:15 - Animando la tasa de conversión del usuario - Laura Santana (45 min)
  • 19:00 - Pausa
  • 19:15 - Introducción a la programación funcional - Juan Manuel Cruz (45 min)
  • 20:00 - Mesa redonda y despedida

Los horarios están expresados en el huso horario utilizado en España (peninsula ibérica) CEST.

En el siguiente enlace podéis ver a que hora corresponde el inicio de la PEUMConf 2018 en vuestro horario local: http://www.timebie.com/std/centraleuropeansummer.php?q=12

Aunque no hemos podido cubrir las charlas teniendo el mismo número de ponentes mujeres que hombres esperamos que la participación como oyentes pueda ser más igualada.


Descripción de las exposiciones


Dockeriza tu entorno de desarrollo

Marco Bellido (45m)

En esta charla me gustaría presentar una pequeña introducción a docker y cómo hemos evolucionado los entornos de desarrollo, desde la instalación de soluciones manualmente, uso de servidores, vagrant... e intentaría realizar una demo práctica usando docker-compose para montar un entorno de desarrollo de algo tipo Php, Wordpress, Node...

Ecosistema Microsoft en el 2018

Alberto Chesa (30m)

Veremos de manera general, lo más relevante del gigante de Redmon en el área de desarrollo, herramientas, servicios, tecnologías disponibles.



Conoce a CoderDojo

Miguel Abellán, Miguel Manzano (Lightning talk 15m)

Presentación de CoderDojo y la experiencia como mentor.


Competencia colaborativa

Gonzalo Nandez (30m)

En este nuevo mundo del open source se ha pasado de la competencia férrea de los productos informáticos a un nuevo concepto de competencia colaborativa que cambia los paradigmas incluso en la economía mundial.


Desarrollo Backend/Frontend con el framework Spring Boot


Alejandro Ambroa (30m)



Spring Boot es un conjunto de tecnologías que usan el framework Spring, ya prácticamente un estándar de facto en el mundo Java. Este sistema nos permite desarrollar aplicaciones Java-Spring de una manera muy cómoda y rápida.



Veremos cómo construir una aplicación en directo con estas tecnologías incluyendo REST, JMS o MQTT, motor de plantillas tipo thymeleaf o freemarke, websockets, etc.


¿Por qué a los programadores les preocupa una mierda la seguridad y por qué debería preocuparnos?

Jose Antonio Bautista (45m)

Una gran parte de nuestro mundo gira alrededor de las aplicaciones y el software. Los programadores sabemos mucho sobre el desarrollo, los interfaces de usuario, el acceso rápido a los datos... pero muchas veces no conocemos u olvidamos los aspectos básicos de la seguridad. 

Esto provoca que en los últimos años se haya disparado el número de ataques a sistemas.


Esta charla no va dirigida a aprender las técnicas de desarrollo seguro del que podemos encontrar mucha información en Internet. Se centra en los problemas a los que se enfrentan nuestros usuarios y nuestras empresas cuando los programadores dejamos de lado la seguridad y porqué es tan importante en el desarrollo actual.


Serverless GraphQL con AWS AppSync

José Fonseca (45m)

AppSync es un producto de AWS que es relativamente nuevo y nos permite crear un Serverless GraphQL APIs que se puede conectar a varias fuentes de datos, Ofrece SDKs para Web, Android y iOS así como soporte para subscripciones y offline. Veremos algunas de sus características.

Animando la tasa de conversión del usuario

Laura Santana (45m)


Las experiencias animadas en un sitio web aumentan la participación y simplifican la presentación del contenido, lo que conduce a una mejor tasa de conversión del usuario, que es un sueño hecho realidad para los equipos de marketing. Cuantos más métodos y técnicas tenemos, como desarrolladores, para animar, más fácil es sentirse abrumados por ellos. En esta charla, compartiré algunos ejemplos de código para animaciones y experiencias personales sobre cómo trabajar eficazmente con un equipo de marketing para mejorar la tasa de conversión en el sitio web de un producto.



Introducción a la programación funcional

Juan Manuel Cruz (45m)

Una introducción al paradigma funcional y a sus conceptos claves explicados en términos simples





Para cualquier duda enviad un correo a programaresunamierda@gmail.com

El evento es gratuito, pero se recomienda ser miembro de la comunidad PEUM.

Muchas gracias a todas y a todos.

lunes, 11 de junio de 2018

Episodio #29 - Calidad software


Hoy hemos hablado de herramientas para mejorar la calidad software, y de la iniciativa que ha surgido en el canal sobre la plataforma LooWID. Aquí tienes algunas de las herramientas que hemos mencionado:



En este enlace puedes ver una comparativa de algunas de las herramientas que hemos mencionado: Comparativa de herramientas de análisis de calidad

Tod@s l@s que tengáis comentarios o sugerencias para el podcast podéis enviarnos un correo a programaresunamierda@gmail.com o dejarnos un comentario en Twitter: @progesunam .

No olvidéis de suscribiros a nuestro podcast en FeedPress o itunes, o si lo preferís agregad el RSS a vuestra app de podcast preferida. En cualquier caso siempre agradeceremos reviews del podcast en cualquiera de las plataformas.

También podéis uniros a nuestro canal de Slack.

La música elegida para la entrada y salida del podcast son del grupo "Dilo". En concreto las canciones son "War Inside" y "Sick of reality"

lunes, 28 de mayo de 2018

Episodio #28 - Agile modeling y patrones de diseño


Hoy toca teoría de modelado y buenas prácticas Agile Modeling y Patrones de diseño. Tratamos de hablar de buenas prácticas tanto para modelar de forma ágil como para construir software orientado a objetos. Aquí tienes algunas referencias sobre el tema:

 
Las imágenes de G. Booch y los miembros de GoF.

No os perdáis la sección ¿Qué se cuece en StackOverflow? hoy dedicada a la controversia.

Tod@s l@s que tengáis comentarios o sugerencias para el podcast podéis enviarnos un correo a programaresunamierda@gmail.com o dejarnos un comentario en Twitter: @progesunam .

No olvidéis de suscribiros a nuestro podcast en ivoox o itunes, o si lo preferís agregad el RSS a vuestra app de podcast preferida. En cualquier caso siempre agradeceremos reviews del podcast en cualquiera de las plataformas.

También podéis uniros a nuestro canal de Slack.

La música elegida para la entrada y salida del podcast son del grupo "Dilo". En concreto las canciones son "War Inside" y "Sick of reality"

lunes, 14 de mayo de 2018

Episodio #27 - DevOps I


En el episodio de hoy hablamos de DevOps. Más allá de las modas nos adentramos en los fundamentos de la filosofía que hay detrás. Aquí tienes algunas referencias sobre el tema:



No os perdáis la sección ¿Qué se cuece en StackOverflow? hoy dedicada a la controversia.

Tod@s l@s que tengáis comentarios o sugerencias para el podcast podéis enviarnos un correo a programaresunamierda@gmail.com o dejarnos un comentario en Twitter: @progesunam .

No olvidéis de suscribiros a nuestro podcast en ivoox o itunes, o si lo preferís agregad el RSS a vuestra app de podcast preferida. En cualquier caso siempre agradeceremos reviews del podcast en cualquiera de las plataformas.

También podéis uniros a nuestro canal de Slack.

La música elegida para la entrada y salida del podcast son del grupo "Dilo". En concreto las canciones son "War Inside" y "Sick of reality"

lunes, 30 de abril de 2018

Episodio #26 - Lean IT


Volvemos a la dura realidad, no todo va a ser contar con colaboradores estrella. En el episodio de hoy hablamos de Lean IT. Seguimos dándole duro a las metodologías aplicadas al desarrollo software. Aquí tienes algunas referencias sobre el tema:


Tod@s l@s que tengáis comentarios o sugerencias para el podcast podéis enviarnos un correo a programaresunamierda@gmail.com o dejarnos un comentario en Twitter: @progesunam .

No olvidéis de suscribiros a nuestro podcast en ivoox o itunes, o si lo preferís agregad el RSS a vuestra app de podcast preferida. En cualquier caso siempre agradeceremos reviews del podcast en cualquiera de las plataformas.

También podéis uniros a nuestro canal de Slack.

La música elegida para la entrada y salida del podcast son del grupo "Dilo". En concreto las canciones son "War Inside" y "Sick of reality"

martes, 17 de abril de 2018

Episodio #25 - VUE


En el episodio de hoy contamos con la inestimable colaboración de Gonzalo Nández (@infogon), que vuelve a visitarnos para hablar de VUE. Aquí tienes algunas referencias sobre el ecosistema:

También hablamos sobre otros side-projects de nuestro invitado como:


También tenemos una recomendación de nuestro invitado:


Y ofrecemos una nueva entrega de la sección El código today con su colaboración como reportero invitado.

Gracias por vuestros comentarios.

Tod@s l@s que tengáis comentarios o sugerencias para el podcast podéis enviarnos un correo a programaresunamierda@gmail.com o dejarnos un comentario en Twitter: @progesunam .

No olvidéis de suscribiros a nuestro podcast en ivoox o itunes, o si lo preferís agregad el RSS a vuestra app de podcast preferida. En cualquier caso siempre agradeceremos reviews del podcast en cualquiera de las plataformas.

También podéis uniros a nuestro canal de Slack.

La música elegida para la entrada y salida del podcast son del grupo "Dilo". En concreto las canciones son "War Inside" y "Sick of reality"

miércoles, 4 de abril de 2018

Episodio #24 - CI/CD


En el episodio de hoy sacamos las cervezas y le damos a la sin hueso, debatiendo sobre continuous integration y continuous delivery. Hablamos desde nuestra humilde perspectiva de lo que aportan herramientas como:


Nos preguntamos qué significan estos conceptos y debatimos sobre ellos.

Si quieres saber algo más sobre continuous delivery aquí tienes una sesión de comunidad code:


Además repasamos algunas recomendaciones del canal de Slack.


Para terminar repasamos el feedback de la comunidad en el rincón del oyente.
Gracias por vuestros comentarios.

Tod@s l@s que tengáis comentarios o sugerencias para el podcast podéis enviarnos un correo a programaresunamierda@gmail.com o dejarnos un comentario en Twitter: @progesunam .

No olvidéis de suscribiros a nuestro podcast en ivoox o itunes, o si lo preferís agregad el RSS a vuestra app de podcast preferida. En cualquier caso siempre agradeceremos reviews del podcast en cualquiera de las plataformas.

También podéis uniros a nuestro canal de Slack.

La música elegida para la entrada y salida del podcast son del grupo "Dilo". En concreto las canciones son "War Inside" y "Sick of reality"

jueves, 22 de marzo de 2018

Episodio #23 - Clean Architecture, Event Sourcing y CQRS


En el episodio de hoy elevamos el nivel de hype, dando un repaso a conceptos como "Clean Architecture", "Event Sourcing" o CQRS. Como siempre no trates de entender nada de lo que decimos y acude a los que realmente saben:



Tratamos de analizar el camino que te lleva del código spaguetti hasta el uso de event sourcing.

Si quieres saber de lo que va Event Sourcing hay miles de charlas en youtube como esta:



Además recuperamos nuestra sección El código today, que regresa cargada de noticias hilarantes.


Para terminar repasamos el feedback de la comunidad en el rincón del oyente.
Gracias por vuestros comentarios.

Tod@s l@s que tengáis comentarios o sugerencias para el podcast podéis enviarnos un correo a programaresunamierda@gmail.com o dejarnos un comentario en Twitter: @progesunam .

No olvidéis de suscribiros a nuestro podcast en ivoox o itunes, o si lo preferís agregad el RSS a vuestra app de podcast preferida. En cualquier caso siempre agradeceremos reviews del podcast en cualquiera de las plataformas.

También podéis uniros a nuestro canal de Slack.

La música elegida para la entrada y salida del podcast son del grupo "Dilo". En concreto las canciones son "War Inside" y "Sick of reality"

jueves, 8 de marzo de 2018

Episodio #22 - Girls in tech with React


Hoy hemos tenido a una invitada especial, Laura Santana. Nos ha hablado de su experiencia con React i con las comunidades en las que participa:
Después nos ha explicado las tecnologías con las que trabaja:

Además recuperamos nuestra sección Qué se cuece en stackoverflow, que regresa con una edición especial dedicada a React e Insights:




Para terminar repasamos el feedback de la comunidad en el rincón del oyente.
Gracias por vuestros comentarios.

Tod@s l@s que tengáis comentarios o sugerencias para el podcast podéis enviarnos un correo a programaresunamierda@gmail.com o dejarnos un comentario en Twitter: @progesunam .

No olvidéis de suscribiros a nuestro podcast en ivoox o itunes, o si lo preferís agregad el RSS a vuestra app de podcast preferida. En cualquier caso siempre agradeceremos reviews del podcast en cualquiera de las plataformas.

También podéis uniros a nuestro canal de Slack.

La música elegida para la entrada y salida del podcast son del grupo "Dilo". En concreto las canciones son "War Inside" y "Sick of reality"

jueves, 22 de febrero de 2018

Episodio #21 - WebAssembly


Hoy hemos decidido volver a tratar un tema técnico WebAssembly ¿Necesitas crear aplicaciones de alto rendimiento en la red?. ¿Echas de menos programar en ensamblador?. Probablemente te interese conocer esta tecnología:

Si quieres hacer tus primeros pinitos con WebAssembly, al mismo tiempo que recuerdas tus tiempos de programador C, o eres un aficionado a juegos retro como asteroids, no dejes de visitar estas webs:




Para terminar repasamos el feedback de la comunidad en el rincón del oyente.
Gracias por vuestros comentarios.

Tod@s l@s que tengáis comentarios o sugerencias para el podcast podéis enviarnos un correo a programaresunamierda@gmail.com o dejarnos un comentario en Twitter: @progesunam .

No olvidéis de suscribiros a nuestro podcast en ivoox o itunes, o si lo preferís agregad el RSS a vuestra app de podcast preferida. En cualquier caso siempre agradeceremos reviews del podcast en cualquiera de las plataformas.

También podéis uniros a nuestro canal de Slack.

La música elegida para la entrada y salida del podcast son del grupo "Dilo". En concreto las canciones son "War Inside" y "Sick of reality"

jueves, 8 de febrero de 2018

Episodio #20 - Firebase, Gestores de tareas y Hackathon


Hoy hemos compartido episodio con los ganadores del primer Hackathon de PEUM Marco Bellido (@marcoocram) y Ibon Conesa (@ibonconesa). Ambos nos han contado su experiencia en sus respectivas empresas y sus sensaciones tras participar en el hackathon de programar es una mierda.

Después hemos pasado a hablar de los temas que los ganadores han elegido para el episodio:

Gestores de tareas

Marco nos ha contado acerca del proyecto de gestor de tareas que han desarrollado en su empresa. El WOPR.


También hemos hablado de los grandes productos usados para esa función:

Firebase

Ibon nos ha contado su experiencia con un conjunto de productos que van bajo el paraguas de Google para el desarrollo de aplicaciones móviles:

Tod@s l@s que tengáis comentarios o sugerencias para el podcast podéis enviarnos un correo a programaresunamierda@gmail.com o dejarnos un comentario en Twitter: @progesunam .

No olvidéis de suscribiros a nuestro podcast en ivoox o itunes, o si lo preferís agregad el RSS a vuestra app de podcast preferida. En cualquier caso siempre agradeceremos reviews del podcast en cualquiera de las plataformas.

También podéis uniros a nuestro canal de Slack.

La música elegida para la entrada y salida del podcast son del grupo "Dilo". En concreto las canciones son "War Inside" y "Sick of reality"

sábado, 3 de febrero de 2018

HackPEUM #2018 - Podcasting


Este fin de semana se ha celebrado un evento muy especial para la comunidad PEUM. Llegamos al miembro número 50 de nuestro canal de Slack (ahora ya somos más) y había que celebrarlo. No se nos ocurrió una manera mejor de hacerlo que con un Hackathon (el éxtasis de la programación), y el resultado nos ha dejado literalmente sin palabras.

El Sábado 3 de Febrero a las 12h del mediodía (GMT+1) comenzamos la emisión en directo de la presentación del evento donde delimitamos en que iba a consistir el evento:


A partir de ese momento el evento se seguía por el canal de Slack creado a tal efecto, y para darle emoción se decidió cambiar las reglas del juego sobre las 16h. El jurado introdujo ciertas condiciones que se valorarían de forma extra:

¡ Atención equipos !
El jurado de HackPEUM ha decidido que para valorar la agilidad del equipo va a introducir puntos extra:
  1. Publica el código en un repositorio de código abierto (github/gitlab/bitbucket/…), ¿no lo tienes ya?
  2. Conecta el repositorio con alguna herramienta de calidad de código
  3. Pon el producto online, al menos durante la demo, puedes usar ngrok , si no es web que se pueda descargar el empaquetado.
  4. Incluye el logo de PEUM en tu producto, al menos en la demo.
  5. Incluye una página con los miembros del equipo en la URL /<nombre-equipo>.
  6. Sal a la calle y da un grito para liberar el estrés que te produce que te cambien los requisitos a mitad de hackathon.
Ánimo, cada apartado puntúa individualmente y cumplirlos todos da otro punto extra, ojo con el punto 6 ;)

El reloj corría a toda velocidad y los participantes no parecían verse intimidados por el cambio introducido por el jurado ni por el paso del tiempo. Finalmente llegó la hora de la verdad a las 20:30h, había que presentar a la audiencia el trabajo realizado y lo que vimos nos dejó estupefactos:


Aquí os dejamos los enlaces a los repositorios de código de los trabajos presentados:
Quedaba lo más complicado, deliberar y tomar una decisión muy complicada. El trabajo de ambos equipos había sido brillante, espectacular, difícil de asumir que, en tan sólo 8h, se había ideado, diseñado, programado, probado y desplegado todo aquello. Finalmente se tomó la decisión:


Ha sido una experiencia increíble. Queremos agradecer a todos los participantes el esfuerzo y las ganas que pusieron para llevar este evento adelante. Todos merecían el premio y sin duda el reconocimiento, viendo como habéis trabajado nos han entrado unas ganas terribles de trabajar con vosotros. Programar es una mierda que merece mucho la pena por cosas como esta.
Enhorabuena a tod@s

¡Que despiste!. Casi se nos olvida felicitar a los ganadores del primer evento HackPEUM #2018 que han sido:

Semantic Jail, formado por Marco Bellido e Ibón Conesa.

Tod@s l@s que tengáis comentarios o sugerencias para el podcast podéis enviarnos un correo a programaresunamierda@gmail.com o dejarnos un comentario en Twitter: @progesunam .

No olvidéis de suscribiros a nuestro podcast en ivoox o itunes, o si lo preferís agregad el RSS a vuestra app de podcast preferida. En cualquier caso siempre agradeceremos reviews del podcast en cualquiera de las plataformas.

También podéis uniros a nuestro canal de Slack.

La música elegida para la entrada y salida del podcast son del grupo "Dilo". En concreto las canciones son "War Inside" y "Sick of reality"

lunes, 29 de enero de 2018

Episodio #19 - Lecciones aprendidas


Para el episodio de hoy hemos pensado en hablar de las experiencias que nos han hecho aprender las mejores lecciones a lo largo de nuestra carrera. A veces sentarse a reflexionar acerca de lo que ha ido bien y lo que ha ido mal es indispensable para crecer como profesionales y como personas.



El episodio se empieza a cocinar a partir de un artículo que nos dejan en el canal de Slack que está escrito por Rubén Fernández en su blog:
http://charlascylon.com/2018-01-24-ojala-hubiese-tenido-un-mentor-la-charla-episodio-i

Durante el episodio hablamos de un curso de Habilidades en comunicación impartido por Ferran Ramon-Cortés.

Queremos agradecer a Gonzalo Nandez y Laura Santana su colaboración en el episodio.

En la sección de recomendaciones hemos citado:

En la sección del rincón del oyente Jose Antonio Jimenez Toro nos dejaba estos enlaces a canales de telegram:

Tod@s l@s que tengáis comentarios o sugerencias para el podcast podéis enviarnos un correo a programaresunamierda@gmail.com o dejarnos un comentario en Twitter: @progesunam .

No olvidéis de suscribiros a nuestro podcast en ivoox o itunes, o si lo preferís agregad el RSS a vuestra app de podcast preferida. En cualquier caso siempre agradeceremos reviews del podcast en cualquiera de las plataformas.

También podéis uniros a nuestro canal de Slack.

La música elegida para la entrada y salida del podcast son del grupo "Dilo". En concreto las canciones son "War Inside" y "Sick of reality"

jueves, 18 de enero de 2018

Episodio #18 - Agile Manifesto


Volvemos a debatir sobre metodologías, en concreto reflexionamos sobre los principios del manifiesto ágil.

Durante el episodio hemos hecho referencia a:
En la sección de recomendaciones hemos citado:
Los vídeos del tutorial que os hemos dejado en YouTube:

Tod@s l@s que tengáis comentarios o sugerencias para el podcast podéis enviarnos un correo a programaresunamierda@gmail.com o dejarnos un comentario en Twitter: @progesunam .

No olvidéis de suscribiros a nuestro podcast en ivoox o itunes, o si lo preferís agregad el RSS a vuestra app de podcast preferida. En cualquier caso siempre agradeceremos reviews del podcast en cualquiera de las plataformas.

También podéis uniros a nuestro canal de Slack.

La música elegida para la entrada y salida del podcast son del grupo "Dilo". En concreto las canciones son "War Inside" y "Sick of reality"

jueves, 11 de enero de 2018

Tutorial #1: Aplicación web modular en NodeJS usando Test Driven Development


En una conversación del canal de Slack de Programar es una mierda (PEUM) salió el tema de cómo NodeJS carecía de un framework referente que se usase como referente en la creación de aplicaciones web. Existen muchos y cada aproximación lleva su propia fórmula, pero ese buque insignia, como hay para otros lenguajes (Laravel para PHP, Spring para Java, etc) no se sabe aún cual es.

Grabamos un episodio especial en el podcast con oyentes del programa hablando de este tema, analizando las posibles causas. No dejéis de escucharlo.

Así que el equipo de PEUM nos pusimos a grabar una serie de videos en los que se muestra como crear fácilmente un proyecto web en NodeJS que estructura sus funcionalidades en módulos, y aplicando tecnologías que favorecen el Test Driven Development (TDD). En este caso particular nos basamos en el uso de Mocha como motor de ejecución de Test unitarios y Chai como núcleo de aserción. Este último es bastante útil si pretendemos construir nuestros test en modo Behaviour Driven Development (BDD).

Todo esto lo orquestamos usando la plataforma GitLab, así vemos como es posible utilizar este gran producto para CI / CD ejecutando tanto los test unitarios como los test funcionales automatizados basados en NightWatchJS.

La serie no esta completada. Os dejamos en este post los 2 primeros vídeos.






El repositorio usado en las pruebas es de libre acceso: https://gitlab.com/peum/patrulla

 Tod@s l@s que tengáis comentarios o sugerencias para el podcast podéis enviarnos un correo a programaresunamierda@gmail.com o dejarnos un comentario en Twitter: @progesunam .

No olvidéis de suscribiros a nuestro podcast en ivoox o itunes, o si lo preferís agregad el RSS a vuestra app de podcast preferida. En cualquier caso siempre agradeceremos reviews del podcast en cualquiera de las plataformas.

La música elegida para la entrada y salida del podcast son del grupo "Dilo". En concreto las canciones son "War Inside" y "Sick of reality"

jueves, 4 de enero de 2018

Episodio #17 - Seguridad Web


Cuando desarrollas aplicaciones Web, ¿tienes en cuenta la seguridad?. Internet es seguro gracias al esfuerzo de todos y en el éxito de una aplicación cada vez tiene más relevancia la seguridad que ofrece. En este episodio contamos algunas claves para mejorar la seguridad de las aplicaciones web.

Durante el episodio hemos hecho referencia a:

  • Zerodium
  • Hacking Team
  • Hacking Slack Teams
  • XXE Explicado por OWASP

  • En la sección de recomendaciones hemos citado:
    Tod@s l@s que tengáis comentarios o sugerencias para el podcast podéis enviarnos un correo a programaresunamierda@gmail.com o dejarnos un comentario en Twitter: @progesunam .

    No olvidéis de suscribiros a nuestro podcast en ivoox o itunes, o si lo preferís agregad el RSS a vuestra app de podcast preferida. En cualquier caso siempre agradeceremos reviews del podcast en cualquiera de las plataformas.

    También podéis uniros a nuestro canal de Slack.

    La música elegida para la entrada y salida del podcast son del grupo "Dilo". En concreto las canciones son "War Inside" y "Sick of reality"